

INTRODUCCION DE LA SEGURIDAD PRIVADA
-
CONSIDERANDO:
Que es necesario que las disposiciones que regulen la prestación de los servicios de seguridad privada estén en armonÃa con las disposiciones constitucionales y la legislación ordinaria, asà como con el contenido de los Acuerdos de Paz y las tendencias actuales en materia de seguridad.
DISPOSICIONES GENERALES
ArtÃculo 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto regular los servicios que presten las personas Individuales o jurÃdicas en el área de seguridad, protección, transporte de valores, vigilancia, tecnologÃa y consultorÃa en seguridad e investigación en el ámbito privado, asà como los mecanismos de control y fiscalización.
ArtÃculo 3. Régimen legal. Las personas individuales y las personas jurÃdicas que presten servicios de seguridad privada se regirán en su orden: por la Constitución PolÃtica de la República de Guatemala, las Tratados sobre Derechos Humanos vigentes en el paÃs, la presente Ley y sus reglamentos.
Las personas jurÃdicas también se sujetarán a las estipulaciones de su escritura social de constitución.
En las materias no previstas en esta Ley y su reglamento, se aplicará la legislación general de la República de Guatemala


Personas individuales que deseen prestar servicios de seguridad privada a tÃtulo personal, sólo podrán prestar los servicios de escolta e investigación privada, para lo cual deberán cumplir, además de los requisitos exigidos para la prestación de estos servicios, con los siguientes:
a. Ser mayor de edad;
b. Ser ciudadano guatemalteco;
c. En caso de haber pertenecido al Ejército, o haber sido funcionario o empleado público relacionado con la seguridad pública, deberá haber transcurrido cuatro años desde su último puesto a la fecha de su solicitud; y,
d. Cuando los servicios se presten con autorización para usar armas de fuego, deberán cumplir con lo establecido en la Ley de Armas y Municiones.
ArtÃculo 16. Requisitos de la solicitud. Las personas individuales interesadas en obtener autorización para prestar los servicios de seguridad privada a tÃtulo personal, deberán presentar a la Dirección su solicitud y cumplir con los requisitos establecidos en la presente Ley y el reglamento respectivo.
La solicitud escrita deberá contener y acompañarse de:
a. Fotocopia legalizada de la Cédula de Vecindad o Documento Personal de Identificación;
b. Nombre completo del solicitante, nacionalidad, edad, estado civil, domicilio y residencia;
c. Constancia de antecedentes penales y policÃacos;
d. Dirección para recibir notificaciones y el de su residencia;
e. Descripción del tipo de servicios que se propone prestar; 10